CodeNaEs

¿Qué son los Microservicios?

En el mundo del desarrollo moderno, cada vez escuchamos más sobre microservicios, pero ¿qué son exactamente y por qué tantas empresas están migrando a esta arquitectura?

Los microservicios son una forma de estructurar una aplicación como un conjunto de servicios pequeños, independientes y autónomos que se comunican entre sí, usualmente a través de APIs. Cada uno de estos servicios está enfocado en una funcionalidad específica del sistema: uno puede encargarse de usuarios, otro de pagos, otro del catálogo de productos, etc. Es como si en lugar de tener una sola máquina gigante, tuvieras muchas pequeñas, cada una haciendo su parte del trabajo.

Diferencia entre Monolito y Microservicios

Monolito:

  1. Toda la aplicación vive en un solo proyecto o código fuente.
  2. Si algo falla, puede afectar a toda la app.
  3. Escalar un módulo significa escalar todo.

Microservicios:

  1. Cada módulo es una pequeña aplicación por sí sola.
  2. Pueden ser desarrollados, desplegados y escalados de forma independiente.
  3. Mayor tolerancia a fallos: si se cae un servicio, los demás pueden seguir funcionando.

Ventajas clave de los microservicios

  1. Escalabilidad independiente: Puedes aumentar recursos solo en los servicios más usados.
  2. Flexibilidad tecnológica: Cada servicio puede estar hecho en un lenguaje o framework distinto.
  3. Despliegues rápidos: Los cambios en un servicio no afectan al resto de la app.
  4. Fácil mantenimiento: El código es más manejable al estar fragmentado por responsabilidad.

¿Dónde se usan?

Los microservicios están presentes en aplicaciones a gran escala como:

  1. Netflix: Cada componente como recomendaciones, streaming o pagos es un servicio distinto.
  2. Amazon: Su tienda maneja millones de interacciones gracias a esta arquitectura.
Microservicios

Publicado el 25 de abril de 2025